
Una vez tengo los agentes sociales que intervienen, lease Gobierno, Patronal, Trabajadores, Sindicatos, Entidades Financieras. Entonces mi pregunta es ¿qué puede hacer cada uno de ellos?. Ya hace muchos años, en su toma de posesión de Presidente haya por 1961, el presidente de EEUU, J.F. Kennedy dijo “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país.”
Aquí y ahora, nos debe tocar a cada uno de nosotros ver lo que podemos hacer por nuestro país. No vale con decir "tengo derecho a....". Tendríamos que decir "tengo el deber de...".
¿Y cual es el deber de cada uno de estos agentes sociales?, Veamoslo, según mi opinión.
1.- El Gobierno, tiene que gobernar, si parece una cosa obvia, pero con ello quiero decir, que se tiene que dedicar a los asuntos importantes, a poner las bases para que el resto de agentes sociales sepan con que reglas van a jugar y a largo plazo, no sirve que cada cambio de gobierno se cambien las reglas, con nuevas leyes, modificaciones de las existentes, etc...
2.- La Patronal, se tiene que dedicar a la creación de empresas sanas y competitivas, a la creación de empleo estable y bien remunerado. No es empresario aquel que sólo intenta pagar lo mínimo, tanto en salarios, como en impuestos. Hay que pagar a cada uno lo que le corresponde, y es más, cuanto más gane el trabajador, más ganará el empresario, ya que el beneficio obtenido será mayor si los trabajadores estan contentos y tienen a la empresa como parte de ellos mismos.
3.- Los trabajadores, tienen que ser competitivos, tienen que hacer el trabajo que tienen encomendado lo mejor posible, dentro de sus posibilidades, y de la manera más eficaz posible. Tienen que pensar en trabajar, y no en ver como pasan las horas y en llegar a fin de mes para cobrar. También tienen que tener un salario justo por su trabajo.
4.- Los Sindicatos. Tendrían que estar menos pensando en su futuro, y más en ayudar a los trabajadores, y sobre todo a los desempleados. A dar apoyo a las medidas necesarias, aunque impopulares, a explicar su apoyo y el porqué de dicho apoyo, y dejar o pactar para cuando vengan las "vacas gordas" el conseguir una mejor distribución de la riqueza. Pero aquí me surge una duda, si estan cobrando subvenciones del Gobierno, ¿de qué lado estan?.
5.- Las Entidades Financieras. Aquí no entraré en si tienen la culpa de esto o de aquello. Estas Entidades se tienen que dedicar a lo suyo, "a prestar dinero", a administrar nuestro dinero que depositamos en sus instituciones de una forma correcta, a remunerarno dignamente y a dejarse de ser grandes supermercados, remunerando a través de TV, Videos, Cocinas, Cuberterias, y muchas cosas más. Lo que tienen que hacer es pagar unos intereses justos y cada cual se compra lo que quiere.
Con todo esto, que es muy simple, quiero intentar que se abra un debate sobre la salida de la crisis y las ideas que tenemos las personas normales de la calle. Me queda comentar algo sobre el debate de las pensiones.
¿No sería más justo, que cada uno cobrara según el esfuerzo que haya efectuado a lo largo de su vida laboral?. Jubilarse a los 65 años, cobrando el 100% de la pensión se has trabajado, por ej. 35 años o más, y tomando como BASE DE COTIZACION toda tu vida laboral?. Aquí dejo estas reflexiones.....
0 comentarios:
/*numeracion
Publicar un comentario